Descripción
La Fiesta del Santo Voto conmemora el fin del primer brote de Peste Negra que asoló Puertollano y sus aldeas en la Edad Media, hacia 1349. La fecha elegida para esta celebración fue la Octava de la Ascensión y está vinculada a la Pascua Florida, que a su vez sacralizaba la eclosión de la primavera.
Alrededor de este evento, han surgido leyendas, creencias, músicas y danzas, alfarería… y una sabrosa gastronomía, que ha merecido la reciente declaración del Santo Voto fiesta como Patrimonio Inmaterial de Interés Cultural de Castilla La Mancha (2020).
En Pastelería Chocolat estamos empeñados en rescatar algunas de nuestras señas de identidad más tradicionales de la repostería de nuestra localidad. Fruto de este trabajo es la Rosquilla del Santo Voto. La noticia más antigua que tenemos de ella es de 1711 y se trataba, en origen, de una enorme rosca que pesó 20 arrobas (kilos) y que se repartió entre vecinos y forasteros ese año.
Sus ingredientes fueron, casi todos, productos de cercanía: el trigo candeal empleado era el de mayor calidad y se trajo desde Cabezarrubias; los huevos procedían de los corrales de Puertollano; el aceite de oliva se compró en la almazara de Almodovar del Campo; el azafrán y las pasas vinieron de los Campos de Calatrava; la miel provenía del Valle de Alcudia o Sierra Madrona; la canela y el ajonjolí lo trajeron los especieros de Almagro y el azúcar de caña se producía en los ingenios de Almuñécar (Granada)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.